Rusia siempre quiso que las redes sociales de peso pesado almacenen datos dentro del país , pero ahora eso se está convirtiendo en una amenaza. El supervisor de comunicaciones Roskomnadzor inició "procedimientos administrativos" contra Facebook y Twitter luego de que supuestamente no presentaron planes específicos para almacenar datos de usuarios rusos dentro de las fronteras del país. Afirmó haber enviado cartas a ambas compañías el 17 de diciembre informándoles que tenían 30 días para proporcionar una respuesta "legalmente válida", pero no obtuvieron una respuesta útil.
Facebook no dio ningún tipo de declaraciones hasta el momento y Twitter le siguió los pasos haciendo silencio sobre el tema.
Lo que va a pasar con las empresas no está claro. Si bien Vadim Ampelonsky de Roskomnadzor advirtió que ambos sitios sociales podrían enfrentar multas por considerarlos "responsables desde el punto de vista administrativo", no especificó qué implicaría eso, o si habría acciones más serias. El jefe del regulador, Aleksandr Zharov, había planteado la posibilidad de bloquear Facebook si no cumplía a finales de 2018, aunque hasta ahora no hubo ningún gesto al respecto.
Los sitios deben tomar medidas para no sufrir consecuencias. Tanto Facebook como Twitter han eliminado las cuentas vinculadas a Rusia relacionadas con la desinformación y las campañas de intromisión electoral. Además de eso, se sabe que Rusia se mueve rápidamente cuando quiere silenciar una plataforma que no le gusta, solo pregunte a Telegram , que fue expulsado de las tiendas de aplicaciones y operadores locales en cuestión de días.
Si quieren o no quedarse es otro asunto. No es un secreto que Rusia quiere que los datos almacenados localmente amplíen su vigilancia y se centren en los disidentes, y eso lo pondría en desacuerdo con los gigantes de las redes sociales que han estado tratando de mejorar su reputación de privacidad. Pueden decidir que perder usuarios rusos vale la pena a largo plazo.
Fuente: Engadget
Facebook no dio ningún tipo de declaraciones hasta el momento y Twitter le siguió los pasos haciendo silencio sobre el tema.
Lo que va a pasar con las empresas no está claro. Si bien Vadim Ampelonsky de Roskomnadzor advirtió que ambos sitios sociales podrían enfrentar multas por considerarlos "responsables desde el punto de vista administrativo", no especificó qué implicaría eso, o si habría acciones más serias. El jefe del regulador, Aleksandr Zharov, había planteado la posibilidad de bloquear Facebook si no cumplía a finales de 2018, aunque hasta ahora no hubo ningún gesto al respecto.
Los sitios deben tomar medidas para no sufrir consecuencias. Tanto Facebook como Twitter han eliminado las cuentas vinculadas a Rusia relacionadas con la desinformación y las campañas de intromisión electoral. Además de eso, se sabe que Rusia se mueve rápidamente cuando quiere silenciar una plataforma que no le gusta, solo pregunte a Telegram , que fue expulsado de las tiendas de aplicaciones y operadores locales en cuestión de días.
Si quieren o no quedarse es otro asunto. No es un secreto que Rusia quiere que los datos almacenados localmente amplíen su vigilancia y se centren en los disidentes, y eso lo pondría en desacuerdo con los gigantes de las redes sociales que han estado tratando de mejorar su reputación de privacidad. Pueden decidir que perder usuarios rusos vale la pena a largo plazo.
Fuente: Engadget
Comentarios
Publicar un comentario